Licenciada en música con especialidad en canto lírico, Maestra en Comunicación y Cultura y Doctoranda en Teoría Crítica. Cursó el Diplomado en Ópera Mexicana, dirigido por la Dra. Enid Negrete, además de otros estudios oficiales en producción teatral, desenvolvimiento escénico, gestión social y posicionamiento de proyectos culturales. Como mezzosoprano ha formado parte de los programas Mediterranean Opera Studio (2014), del New York Lyric Opera Studio (2017) y el Barcelona Festival of Song (2018), y los cursos de perfeccionamiento vocal del Beckmann Opera Studio. Esther se ha presentado en escenarios nacionales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México; y en el extranjero, en el Museo Borbónico (Sicilia, Italia) la Scorca Hall del Carnegie Hall, el National Opera Center y Opera America y la Biblioteca de Artes del Lincoln Center (Nueva York, USA) y la Biblioteca Catalana (Barcelona, España). Ha sido alumna del pedagogo vocal el Dr. Carlos Conde González y la repertorista neoyorquina Susan Morton. Además ha participado en cursos y clases maestras de maestros internacionales como Rocío Tamez, Nelly Miricioiu, Arthur Levy, Maria Luisa Tamez, Salvatore Fisichella, Angel Rodríguez, Ricardo Estrada, Maria Katzarava, entre otros. Ha sido acreedora a becas y estímulos de distintas instituciones culturales federales y estatales, además de ser semifinalista de los Concursos Ópera Irreverente y NOA Ópera durante dos años consecutivos.
Paralelamente a su carrera como cantante, Esther es académica en cruces de Teoría Crítica, Filosofía y Artes Escénicas, siendo participante de simposios y coloquios internacionales como el Foro de Economía y Cultura, La función del Arte en el Siglo XXI, Límites y Fronteras de los Estudios de Arte e Improvisar en tiempos atroces de casas de estudio como 17, Estudios Críticos, Universidad Iberoamericana (CDMX), y UNE Festival de Arte Impuro (Arequipa, Perú). Ha sido conferencista y tallerista para la Universidad de Monterrey, ITAM, Escuela Superior de Música, Sala de Audio, Universidad Anáhuac, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, Escuela de Bellas Artes UABJO, Universidad Pedagógica Nacional, Instituto en Comunicación y Cultura ICONOS, entre otras instituciones.