BIO

Licenciada en música con especialidad en canto lírico, Maestra en Comunicación y Cultura y Doctoranda en Teoría Crítica. Cursó el Diplomado en Ópera Mexicana, dirigido por la Dra. Enid Negrete, además de otros estudios oficiales en producción teatral, desenvolvimiento escénico, gestión social y posicionamiento de proyectos culturales. Como mezzosoprano ha formado parte de los programas Mediterranean Opera Studio (2014), del New York Lyric Opera Studio (2017) y el Barcelona Festival of Song (2018), y los cursos de perfeccionamiento vocal del Beckmann Opera Studio. Esther se ha presentado en escenarios nacionales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México; y en el extranjero, en el Museo Borbónico (Sicilia, Italia) la Scorca Hall del Carnegie Hall, el National Opera Center y Opera America y la Biblioteca de Artes del Lincoln Center (Nueva York, USA) y la Biblioteca Catalana (Barcelona, España). Ha sido alumna del pedagogo vocal el Dr. Carlos Conde González y la repertorista neoyorquina Susan Morton. Además ha participado en cursos y clases maestras de maestros internacionales como Rocío Tamez, Nelly Miricioiu, Arthur Levy, Maria Luisa Tamez, Salvatore Fisichella, Angel Rodríguez, Ricardo Estrada, Maria Katzarava, entre otros. Ha sido acreedora a becas y estímulos de distintas instituciones culturales federales y estatales, además de ser semifinalista de los Concursos Ópera Irreverente y NOA Ópera durante dos años consecutivos. 

Paralelamente a su carrera como cantante, Esther es académica en cruces de Teoría Crítica, Filosofía y Artes Escénicas, siendo participante de simposios y coloquios internacionales como el Foro de Economía y Cultura, La función del Arte en el Siglo XXI, Límites y Fronteras de los Estudios de Arte e Improvisar en tiempos atroces de casas de estudio como 17, Estudios Críticos, Universidad Iberoamericana (CDMX), y UNE Festival de Arte Impuro (Arequipa, Perú). Ha sido conferencista y tallerista para la Universidad de Monterrey, ITAM, Escuela Superior de Música, Sala de Audio, Universidad Anáhuac, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, Escuela de Bellas Artes UABJO, Universidad Pedagógica Nacional, Instituto en Comunicación y Cultura ICONOS, entre otras instituciones.

 

 




Graduated in music and lyric singing (UDLAP), she has a Master in Communication and Culture and a PhD in Critical Theory. Esther is an academic at the crosses of Critical Theory, Philosophy and Performing Arts. She is a business innovation consultant for artists at Idyllium. Esther co-directs the Collaborative Opera Company of San Cristóbal and co- manages the Mexican Musical Foundation for Children and Youth, also she belongs to the independent lyrical company Sing Von Seele. As a mezzosoprano she has been part of the Mediterranean Opera Studio and Festival, the New York Lyric Opera Studio and the Barcelona Festival of Song, and the vocal improvement courses of the Beckmann Opera Studio. Esther has performed on stages in Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guadalajara and Mexico City, also at the Museo Borbónico (Sicily, Italy) Scorca Hall at Carnegie Hall, the National Opera Center and Opera America and the Library of Arts from the Lincoln Center (New York) and the Catalan Library in Barcelona. She has been a soloist with ensembles and national and international orchestras and has played primary and co-primary roles in independent lyrical productions. Esther continues her training as a singer under the tutelage of Dr. Carlos Conde. She teaches singing in her studio located in Mexico City and generates links between international teachers and Mexican lyrical singers from Chiapas and Oaxaca, their home states.




 

 

Consultora en Planeación estratégica y resiliencia creativa en Idyllium, agencia de incubación de proyectos artísticos. Es fundadora y directora general del Huatulco Opera Program, además, co-dirige y/o asesora la plataforma CoOperatividad: Alianza de compañías de ópera comunitarias, de la Compañía de Ópera Cantando por el Mundo y de la Orquesta de Cuerdas de San Agustín, plataformas de intercambio de saberes artísticos, culturales y medioambientales en los estados de Oaxaca y Chiapas.

Así mismo, ha sido productora para el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Lunario del Auditorio Nacional, Foro Shakespeare, Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural España, Teatro de la Ciudad de Puebla y el Teatro de la Ciudad de Emilio Rabasa. Esther también ha colaborado como consultora, gestora y/o productora con Valgur, Solistas Ensamble del INBA, Ágora Teatro, Sing Von Seele, Ópera de San Cristóbal, Ópera UDLAP, La Perpetua Compañía Teatral, La Carpa Invisible, Festival del Bosque, Festival de Arte e Inclusión, Orquesta Mexicana de las Artes, La Galatea Orquesta Barroca, Orquesta de Cuerdas de San Agustín, Canadian Music Week, El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles y más. Actualmente forma parte de la colectiva del Encuentro de Mujeres Poetas en el Istmo de Tehuantepec. 

Dentro de sus próximos proyectos se encuentra la gira y la producción discográfica de Ecos del Sureste, que junto a la soprano Alejandra Esqueda proponen una versión lírica-folclórica de música emblemática del sur de México.  Actualmente mantiene activo su estudio vocal con sede en la CDMX y alumnos de Nicaragua, España, Oaxaca, Chiapas, Monterrey y otra estados de la república.