Cantar es una maravilla, ya sea que lo hagas por hobby o de forma profesional, aprender una técnica saludable te permitirá disfrutar todos los beneficios de este arte. A continuación una lista. Reserva tu clase prueba y comienza a disfrutarlos.
1. Ayuda en la segregación de endorfinas
Científicos japoneses hicieron un estudio con un ratón sobre si la capacidad de cantar es algo innato o no. Cuando las madres cantan a sus bebés en la cuna antes de dormirse estarán ayudando a que esa música segregue las endorfinas del niño. La endorfina es una hormona que favorece el bienestar de las personas. Asimismo, el canto podría tener el mismo efecto en los adultos. Por ello, no importa que cantes bien o mal, el proceso sigue siendo el mismo para todo el mundo.
2. Ayuda a crear vínculos
Es posible que quienes participan en grupos de canto se sientan conectados con sus compañeros en poco tiempo. Esta conexión podría ser incluso mayor que en otros grupos relacionados con las artes, como la artesanía o la escritura. Algunos científicos lo llaman el efecto de romper el hielo y se debe a que quienes cantan sienten que no hay presión en su alrededor.
3. Es bueno para el corazón
Por si no lo sabías, cantar es un ejercicio aeróbico. Por lo tanto, cuando cantas también estarías haciendo lo siguiente:
Se podría decir que cantar es casi como practicar yoga, ya que te permitirá hacer respiraciones más grandes y más lentas. En el proceso, tu ritmo cardíaco comenzaría a regularse. Cuando la respiración es controlada, el pulso desciende su ritmo a medida que el aire es expulsado y luego lo aumenta cuando ingresa. “Eso es porque la exhalación activa el nervio vago, que enlentece el ritmo cardíaco, lo cual regula al corazón”.
4. Ayuda a combatir los ronquidos y mal sueño
El ejercicio de los músculos de la garganta generado por el canto podría ayudarte a combatir esos terribles ronquidos nocturnos. Aunque los motivos por los que una persona ronca son variados, pero uno de ellos es que los músculos de la garganta podrían estar débiles. Por tanto, el canto ayudaría porque los músculos de la zona recuperarían la fuerza.
5. Ayuda a las personas con asma
Cuando cantas estás respirando de una manera más profunda y lenta. Esto es muy beneficioso si tienes problemas respiratorios. Además, se mejora un poco la función pulmonar y reduce los síntomas de personas que sufren de asma.
6. Reduce el estrés
Otro de los beneficios del canto es que podría ayudarnos a conseguir una frecuencia cardíaca más baja y reducción del estrés. De hecho, se suele usar el canto para ayudar a pacientes que sufren de circunstancias psicológicas y fisiológicas.
7. Canta para ser más feliz y más sano
Según un estudio llevado a cabo en Finlandia, invertir solo 10 minutos al día cantando tus canciones favoritas ayuda a mantener tu mente en forma. Esta actividad reduce el envejecimiento del cerebro y promueve la buena memoria.
Además, cuando cantas refuerzas tu capacidad de autosanación. Esto te ayudará a sobrellevar tus trastornos del sueño y enfermedades circulatorias. Muchos psicoterapeutas definen cantar como la respiración estructurada, que explica el efecto fisiológico de la respiración profunda abdominal.
Al cantar, dicha respiración se conserva y, se traduce en un masaje para tu intestino y en un alivio para tu corazón. Dado que esta respiración suministra aire a los pulmones permite impulsar y favorecer la circulación sanguínea, al tiempo que mejora la concentración y la memoria.
Al reforzar la actividad de los nervios parasimpáticos, el canto remedia la actividad nerviosa del organismo y proporciona tranquilidad, lo cual es una cura fundamental para el estrés asociado a la agitada vida moderna.